sábado, 28 de febrero de 2015

Crítica a Nightcrawler

El veterano guionista Dan Gilroy debuta como director en una de las películas más polémicas de todo el año.

Para empezar dejo claro de que no voy ha hablar sobre el hecho de que Gyllenhaal no haya sido nominado este año, solo diré que es absurdo y que es una de esas cosas que me hacen perder la fé en la academia.

En su debút Gilroy demuestra que sabe como sabe comportarse detrás de la cámara y que es un obseso del detalle y un amante del buen cine, que no es poco. Y aún mejor que la fantástica dirección es el guión el cual ha dado a la película su única nominación a los premios de la academia y que es de lo mejor que he visto en mucho tiempo (por no decir en toda mi vida).

Jake Gyllenhaal está simplemente perfecto. Se transforma por completo e interpreta con maestría en uno de los personajes más fríos, interesantes, inquietantes y entretenidos que he visto nunca y es sin duda una de las mejores actuaciones de todo el año.

La banda sonora es preciosa y única y encaja a la perfección con la muy estilizada a la par que realista Los Angeles. Una de esas que quieres poner en tu iPod. Otro detalle muy sorprendente fue la iluminación, creo que, junto con Birdman, esta es la única vez en la que he estado maravillado con las luces durante absolutamente todo lo que dura el film.

Valoración: una maravillosa película que ha sido brutalmente infravalorada (incluso ignorada) y que todo amante del cine negro debería ver. Le doy un 9 de 10.




viernes, 27 de febrero de 2015

Top 10: mejores películas de 2014

Es un poco ridículo hacer este top un 27 de Febrero de 2015 pero me ha llevado todo este tiempo ver todas las películas que quería (aunque todavía no he podido The Raid 2). Por cierto no hay un orden específico.

 Gone Girl: David Fincher es uno de los mejores directores de la historia del cine y de verdad pienso que esta película habría sido un desastre sin el. No es su mejor trabajo, pero ha conseguido sacar adelante un thriller muy interesante con tres actores revelación para mí: Ben Affleck, Tyler Perry y por supuesto Rosamund Pike.


 X-Men Days of Future Past: una de las mejores películas de superheroes de la historia y la mejor de la saga X-Men.


 The Imitation Game: una impresionante historia real de la que muchos de nosotros no sabíamos nada y una de esas películas que te dejan sintiendote impotente y frustrado tras verla por las terribles injusticias cometidas.


 Relatos salvajes: la película más hilarante y entretenida del año. Cada vez que una de las historias terminaba yo solo quería más y más. Espero ver una buena secuela salir de esto.


The Babadook: una de las películas más aterradoras, deprimentes e inteligentes que he visto jamás. Si estás cansado del "terror" comercial y te gustan los films filosóficos esta es la tuya.


Foxcatcher: hablando de impactantes historias reales... parece que a nadie ha disfrutado con la impactante historia de los hermanos Schultz y el excéntrico multimillonario John du Pont pero yo la he encontrado simplemente fascinante. La película más perturbadora del año y una de la que haré una crítica al verla por segunda vez por que tengo demasiado que decir.


Nightcrawler: ya que al hacer este top acababa de ver la película me voy a reservar lo que tengo que decir para una crítica entera.


 Whiplash: solo tengo un pequeño problema y es que me pareció demasiado corta y creo que necesitaba un poco más tiempo para desarrollarse. Por lo demás es excelente en todos los sentido y J.K. Simmons da una interpretación digna de poner en libros de historia.


 The Grand Budapest Hotel: que más puedo decir sobre esto... es simplemente perfecta.


 Birdman: mis 2 películas preferidas de este año estan en mi top 10 de películas preferidas de toda la historia.




sábado, 21 de febrero de 2015

5 razones para ver... Prison Break

 5 razones para ver una de las series más populares y adictivas de todos los tiempos.

1. Temporada 1: todas son bastante buenas pero estos 22 episodios son de lo mejor que jamás verás en televisión.


2. Cliffhangers: todos y cada uno de los 79 episodios terminan con un final abierto (excepto el final) y esa es la principal razón por la que siempre queremos ver uno más.


3. Final de cada temporada: los finales de cada temporada son extraordinarios. Algunos son impactantes, emotivos y por supuesto algunos de los CLIFFHANGERS más grandes de la historia de la televisión.


4. La historia: es sorprendente como una serie tan larga y retorcida como esta no tenga agujeros argumentales (al menos que yo halla notado). El guión es excelente y se desarrolla a la perfección. Aunque debo reconocer que a una parte de mí le hubiera gustado que las cosas se quedaran relativamente más simples como en la temporada 1.


5. Personajes y cast: sin ellos esto no habría funcionado. Excelentes actores y personajes que permanecerán en nuestra memoria y corazón (incluso T-Bag) durante mucho tiempo.

Ya sé que hay 81 episodios pero "The old ball chain" y "Free" fueron tan malos e innecesarios que prefiero hacer como si nunca hubieran existido. Para mí la serie acabó con "Killing your number" el cual pone un excelente punto y final.