domingo, 30 de junio de 2013

Crítica a Psicosis (Psycho) “1960"

¿Cómo es posible que la mejor obra de Hitchcock estuviera pensada para ser un telefilm?

Marion Crane es una chica sin demasiados recursos que está enamorada de su novio Sam. Una noche llega a un motel  sin clientes (por motivos que no diré). El dueño es un hombre joven llamado Norman Bates que vive en una casa justo al lado donde se encuentra su madre que está sumamente enferma. Su pasatiempo preferido es disecar aves.

No creo que haya persona humana en este mundo que no conozca el momentazo de la ducha, tiene el record de ser la escena con más cambios de cámara de la historia y... no os hagais ilusiones, a Janet Leigh no se le ve nada.
La banda sonora es sencillamente brillante porque transmite auténtico pánico y es una delicia. La dirección es sensacional ya que que tiene algunos planos imposibles a los que no se les puede llamar de otra manera: "genialidad".
Por ponerle alguna pega a la cinta (y es solo por decir algo malo) algunas actuaciones como las de John Gavin o Vera Miles me parecieron algo forzadas pero no malas.
Por último diré que lo mejor sin lugar a dudas es Anthony Perkins que hace una actuación impecable y espeluznante y nos deja un personaje inolvidable que les visitará en sueños muy a menudo después de ver la película.

Valoración: 9 de 10.

Para mis pocos seguidores (hola mamá) me gustaría que me dejaran comentarios.



jueves, 27 de junio de 2013

Crítica a El club de la lucha (Fight Club) “1999"

David Fincher es un magnífico director al que muchos de ustedes conocerán por: Seven, La red social, El curioso caso de Benjamin Button y como no... El club de la lucha.

El protagonista (nunca conocemos su verdadero nombre) es un hombre normal de unos 30 años que trabaja en una agencia de seguros. Cada vez se siente peor ya que sufre de insomnio y tiene cierta adicción a comprar muebles. Va a el médico y le suplica que le recete algo por que está sufriendo pero el médico le dice que vaya a una terapia de grupo para personas con cáncer de testículos para que vea lo que es sufrimiento. Le hace caso y aquella noche durmió como un bebé. A partir de ahí se hace adicto a ese tipo de terapias y se inventa identidades falsas continuamente. Una chica llamada Marla Singer hace lo mismo que el y no le gusta nada. Una noche conoce a Tyler Durden, un misterioso hombre con una interesante y muy distinta visión de la vida que se dedica a vender jabón.

Brad Pitt hace una de las mejores interpretaciones de su vida y su personaje nos deja frases tan míticas como "TENEMOS EMPLEOS QUE ODIAMOS PARA COMPRAR MIERDA QUE NO NECESITAMOS". Helena Bonham Carter hace una buena actuación pero lo malo es que su personaje cansa y se hace repetitivo. Y por último el soberbio y magnífico Edward Norton que tiene una actuación que quedará para siempre en la gloria del cine.
La banda sonora está bien, la dirección es buena, la violencia es la justa y necesaria, los personajes son inolvidables y el desarrollo de la película es excelente.

Lo más interesante de la película es su filosofía. Critica el materialismo, "Lo que posees te acabará poseyendo" y casi todos estamos de acuerdo con esto pero nos hace sentir impotencia porque no lo podemos CAMBIAR.

Valoración: EXCELENTE. Le doy un 8.8 de 10.


.


martes, 25 de junio de 2013

Crítica a Insidious

Muchos de ustedes ya conocerán a James Wan por ser el creador (y director de la primera película) de la saga de terror más rentable de la historia, me estoy refiriendo a "Saw" que actualmente va por su 7ª entrega y probablemente subiendo. Ahora nos trae una película mucho menos sangrienta y visceral pero mil veces más terrorífica.

Una familia se muda de casa, y al principio todo es normal, pero un día Dalton (el hijo mayor) se cae de una escalera mientras intentaba subir al desván. Sus padres acuden corriendo por que le oyen gritar pero el niño no tiene más que un susto y un dolor en la pierna. A la mañana siguiente su padre va a despertarle pero el niño no reacciona. Lo llevan al hospital y los médicos dicen que ha entrado en coma. Pasan tres meses y el niño no despierta pero por si fuera poco empiezan a ocurrir cosas extrañas en la casa (como todos imaginabamos).

Está más que claro que todo el que no la haya visto pensará que no es más que la típica película de casas embrujadas y fantasmas que repetirá los mismos clichés que estamos hartos de ver, pero yo creo que están equivocados. Sin contar la actuación de Lin Shaye el resto del reparto tiene papeles muy creibles y mejores que los de las actuales películas de terror. Si me tuviera que quedar con alguno sería con Patrick Wilson ya que le da a su papel mucha intensidad y es el personaje más creible. La banda sonora no presenta nada nuevo (pero no es mala), donde realmente destaca es en los efectos sonoros que conseguirán ponerte los pelos de punta. Esta muy bien filmada sobre todo si tenemos en cuenta que el presupuesto de la película ha sido de de 1 millón de dolares. Wan impone su personalidad a la hora de dirigir ya que hay una escena en concreto que recuerda mucho a Saw y que cualquiera que haya visto la primera me dará la razón. Es la película más terrorífica que he visto.

Valoración: un film que se encuentra por encima de las muy entrecomilladas "películas de terror" actuales.
Le doy un 7.5 de 10.
 


martes, 18 de junio de 2013

Crítica a Trance

Danny Boyle, director de películas como Trainspotting y Slumdog Millionaire, nos trae una más que interesante propuesta que a mí me atrajo desde el primer momento en el que supe de ella.

Sería un crimen por mi parte contar la sinópsis ya que con muy poquito ya hago Spoilers. Por favor, no vean trailers.

El mayor acierto de la película es la manera en la que se desarrolla, ya que la trama no es precisamente la más original del mundo pero a pesar de ello consiguen una historia que te dará muy pocos respiros y que si se llega a contar de forma más lineal se habría quedado en algo mucho más mediocre. Las actuaciones son brillantes, Vncent Cassel esta siempre bien en su papel que aunque esté algo esteriotipado el consigue darle vida y hacerlo creible. Rosario Dawson ha sido toda una revelación y ha hecho un papelón sin ningún complejo (ya lo entendereis cuando la veais, de arriba a abajo) y por ultimo hablaré del soberbio James McAvoy que tiene y hace un papel extraordinario que se vuelve cada vez más escalofriante. En lo que se refiere a dirección y montaje es una obra maestra y la banda sonora es buena ya que se corresponde y va acorde perfectamente con la intensidad del film.

Valoración: Ninguna obra de arte vale más que una vida humana. Le doy un 8.7 de 10.



sábado, 1 de junio de 2013

Crítica a R3sacón 3 (The Hangover: Part III

La primera entrega de esta exitosa saga se convirtió en la película de clasificación R (+18) más taquillera de la historia y la segunda se colocó en el cuarto puesto de las más taquilleras en USA en el 2011. Aún no sé el éxito que ha tenido está pero la pregunta es... ¿Sigue teniendo gracia?

En las críticas de las dos anteriores me salió una sinopsis muy mala y como en esta no quiero spoilear nada me la salto por primera vez en mi historia. Solo diré que se agradece el cambió que se le da al guión ya que las dos primeras tenian un plantamiento casi idéntico

El reparto principal lo forman la manada de siempre más John Goodman y la poca participación de Heather Graham y Mike Epps, a los que vimos en la primera entrega. Las actuaciones son excelentes pero una vez más para mí el mejor ha sido Ed Helms, es mi ídolo, estoy seguro de que el que capta más atención es Zach Galifianakis (Alan) pero sus expresiones faciales, esas frases y canciones para el recuerdo y esa continua histeria lo han convertido en el mejor actor de esta saga. La banda sonora es bastante buena y Todd Philips nos sigue brindando una dirección muy disfrutable.

Valoración: una de las mejores comedias de todos los tiempos que cierra con broche de oro una gran trilogía


Recomendaciones: 

1.No osen ver esta sin haber visto las anteriores.
2. Si tienen oportunidad veanla en versión original.
3. No vean trailers.
4. Quedense hasta el final. Hay una sorpresita en los créditos.