miércoles, 10 de septiembre de 2014

Critica a Guardianes de la galaxia (Guardians of the Galaxy) "2014"

Desgraciadamente no pude ver la película más espectacular del año en pantalla gigante y también desgraciadamente no pude verla en versión original, lo que sobre todo afecta al humor.

Los efectos especiales son de lo mejor que he visto nunca, parece que está ahí de verdad y nunca flojean. La acción no solo está repleta de grandes efectos sino que es abundante, espectacular y está muy bien filmada (sin parkinson).

Los actores hacen un buen trabajo pero no puedo criticar a Vin Diesel y Bradley Cooper por que su actuación se limita al doblaje, aunque si puedo decir que Rocket es mi personaje preferido. Por otro lado Chris Pratt es el hombre para el papel, se le da bien y se lo pasa genial. Zoe Saldana y Dave Bautista me sorprendieron y demuestran que saben actuar a pesar de que no sean excelentes actores.

El villano cumple su función de ser el tipo malo y poco más. Yo lo veo como una excusa para introducir a Thanos.

El diseño de producción es apabullante. La banda sonora es a ratos increíblemente nostálgica y épica en las escenas de acción.

Tiene un humor muy efectivo pero con el doblaje se pierde mucho.

Valoración: veanla en la pantalla más grande que puedan y con las voces originales para pasar 2 horas de pura diversión. Le doy un 8 de 10.


lunes, 11 de agosto de 2014

Crítica a El amanecer del Planeta de los Simios (Dawn of the Planet of the Apes)

La primera parte de este reboot trajo ideas muy interesantes pero a mí en particular no me llegó a convencer. Esta segunda película ha cosechado críticas impresionantes y por supuesto muy buenos resultados en taquilla lo que me hizo tener mucha curiosidad pero aún así no demasiadas ganas de verla.

Lo primero que llama la atención son los efectos especiales: resulta impresionante el aspecto y los movimientos de los simios, en especial la captura de movimiento de Andy Serkis que es con diferencia el mejor actor de la película estando hecho de CGI. El resto del cast cumple pero no sorprende, el único que hace un mejor trabajo es el siempre magnifico Gary Oldman que por desgracia apenas tiene tiempo en pantalla.

La banda sonora es efectiva y en ocasiones muy llamativa pero no me dejó ningún recuerdo. Creo que nunca antes había comentado este aspecto pero los efectos sonoros son apabullantes, en especial cuando César hace su primera aparición.

La historia se plantea interesante pero al final acaba siendo lo mismo de siempre con un enfoque diferente.

Valoración: mucho mejor que la primera pero increíblemente sobrevalorada. Le doy un 7.5 de 10.



domingo, 20 de julio de 2014

5 razones para ver... Breaking Bad

En esta nueva sección voy a dar "5 razones para ver"... pretendo dedicarlo a las series pero si quieren sugerir películas en los comentarios también lo haré. No hay ningún orden pero si algunos SPOILERS.

1. La violencia es divertida: aquí muere mucha gente y las escenas violentas suelen ser las más recordadas, sorprendentes y en ocasiones graciosas o simplemente épicas.


2. La dirección y banda sonora: a pesar de que no todos son dirigidos por el mismo director todos los episodios son  magníficos en este apartado.Dave Porter es un gran compositor (en especial por la escena final de "Crawl Space") y el resto de la música escogida a dedo también es excelente.


3. Momentos memorables y frases: la cantidad de momentos memorables que se quedarán contigo hasta el día de tu muerte son imnumerables y las frases son dignas de colgar en tu pared, como hice yo.


4. La relación entre Jesse y Walter: no tengo mucho que decir aquí, simplemente hay que verlo.


5. La evolución de Walter White: es aquí cuando se demuestra la maestría de Vince Gilligan a la hora de escribir y la habilidad de Bryan Cranston para interpretar.

Quería ser un poco más original que la mayoría y no poner esto como la razón más obvia pero debo mecionarlo. Todo el reparto es sencillamente extraordinario, perfecta elección de casting que le ha valido a la serie 1 Globo de Oro y 9 Emmys.

lunes, 30 de junio de 2014

Critica a Al filo del mañana (Edge of Tomorrow) "2014"

Tenía muy poco interés para mí cunado vi el trailer y el concepto me pareció algo absurdo y con muchas posiblidades de no funcionar. Pero tras ver muchísimas críticas bastante positivas decidí darle una oportunidad pero sin crearme demasiadas expectativas.

La pareja protagonista funciona bien y tienen química: Tom Cruise no es precisamente mi actor preferido pero en este papel demuestra que sabe actuar y que aún puede hacer buenas películas. He oído bastantes críticas contra la actriz Emily Blunt y sinceramente no entiendo el porque, a mí me pareció la adecuada para el papel y me doy buenas sensaciones.

La historia apesar de ser compleja es muy fácil de seguir y de entender y no busca confundir al espectador para después ser llamada clásico de culto (Memento, Matrix...). No digo que las películas no deban tener una trama exigente pero tampoco me gusta que me mareen con paranoias que no entiendo y me impiden disfrutar del film.

Como ya viene siendo desgraciadamente habitual las escenas de acción son en ocasiones desagradables de ver debido a los terribles movimientos de cámara que apenas nos dejan ver que pasa. En este caso no se abusa de esto pero a ratos también molesta.

Es un film serio lo cual está bien, pero también hay un humor muy efectivo y colocado en el momento justo.

El diseño de los "Mimics" es de lo mejor que haya visto en una película de alienígenas, lástima que no pueda decir lo mismo de las "chaquetas".

Valoración: recomendable y muy entretenida película de acción. Le doy un 7.5 de 10.


jueves, 26 de junio de 2014

Critica a X-Men: Días del futuro pasado (X-Men: Days of Future Past) "2014"

Tras dirigir los dos primeros films de esta exitosa saga, Bryan Singer vuelve con más ganas y fuerza que nunca y con un listón muy alto que superar tras "X-Men: First Class".

Un punto muy positivo es que a pesar de que la trama se desarrolla entre viajes en el tiempo no resulta nada complicada de entender y además basta con haber visto las dos últimas películas de la franquicia para disfrutarla.

Las actuaciones son sublimes y en especial los más jóvenes como James McAvoy, Jennifer Lawrence o Michael Fassbender y otros más veteranos como Patrick Stewart, Ian McKellen, Hugh Jackman y el extraordinario Peter Dinklage.

Sobra decirlo teniendo en cuenta que es una superproducción pero los efectos especiales son impresionantes y la acción abundante pero no predominante. El diseño de los "Centinelas", la recreación y el vestuario de los setenta y la impresionante visión del futuro son de lo mejor que haya visto en una película de Marvel.

La banda sonora no solo ambienta muy sino que parece un personaje más en la historia.

No hay demasiado humor pero cuando aparece es desternillante y en especial el rescate de Magneto me hizo morir.

Valoración: una de las mejores películas de superheroes de la historia y la mejor de la saga. Le doy un 8.5.




sábado, 7 de junio de 2014

Top 5: Breaking Bad episodios

Os aseguro que no me ha resultado nada fácil hacer esta lista ya que en una serie tan brillante como esta cada episodio suele ser una joya. Así que para hacerme el trabajo un poco más fácil he decidido coger un solo episodio por temporada.

                            ATENCION SPOILERS NO SIGAS BAJANDO SI NO LA HAS VISTO

Temporada 1. Pilot: aquí empezó todo y con la primera escena ya estaba enganchado de por vida.



Temporada 2. ABQ: Jesse descubre a Jane muerta, Mike aparece por primera vez, por fin averiguamos que pasa con el oso rosa, Donald Margolis provoca un accidente aéreo y Walter está en serios problemas con Skyler.




Temporada 3. Half Measures/Full Measure:es sencillamente imposible elegir uno. El primero es más pausado, tiene uno de los mejores diálogos de toda la serie (la historia de Mike) y una escena final sorprendente e increible. El segundo es mucho más tenso y los hechos que acontecen cambian la serie para siempre.



Temporada 4. Face Off: Todo el mundo debería tener una cámara preparada para captar la expresión de su cara tras ver la muerte de Gus y descubrir que Walter envenenó a Brock. Impactante y brillante hasta el final.



Temporada 5. Ozymandias: el más tenso, dramático y mejor episodio de todos los 62 que componen la mejor serie de la historia de la televisión.





domingo, 1 de junio de 2014

Critica a Breaking Bad (2008-2013)

Nunca antes había visto una serie entera y desde luego jamás pensé que ninguna pudiera tener tal impacto en mí. La serie creada, escrita y en ocasiones dirigida por Vince Gilligan es tal vez la mayor obra maestra creada para la televisión, y 2 Globos de Oro y 15 Emmys lo demuestran.

Cuenta con 5 temporadas que hacen un total de 62 episodios, los cuales me terminé en 4 semanas y por que no tenía más tiempo. Es sumamente adictiva, muy intensa y entretenida.

Bryan Cranston da vida a nuestro queridísimo Walter White, papel que le ha dado un Globo de Oro y 4 Emmys (y otros 2 por ser productor) y que lo ha convertido en todo un icono y en uno de los mejores actores trabajando hoy día.

 Se suponía que el personaje de Aaron Paul tenía que morir en la 1ª temporada pero su gran actuación lo salvó y gracias a ello ha saltado a la fama por su personaje Jesse Pinkman, que le ha permitido dejar de ser un actor mediocre para convertirse en toda una bestia interpretativa ganador de 3 Emmys.

Absolutamente todo el cast es destacable pero los mejores, con excepción de los anteriormente nombrados son: Anna Gunn (2 Emmys), Dean Norris, Bob Odenkirk, Jonathan Banks, Jesse Plemons y por supuesto... Giancarlo Esposito interpretando a uno de los mejores y más inesperados personajes de la serie.

A pesar de que el cambio de director era continuo todos los episodios tienen una dirección extraordinaria y fuera de serie para lo que estamos acostumbrados en televisión. Los planos son maravillosos y los desiertos y demás paisajes increíbles son (gracias a Dios) reales.

Es un drama pero hubo momentos en los que no podía parar de reír, un humor muy negro pero para mí desternillante.

En lo que se refiere a la música tanto la compuesta por Dave Porter como las no originales son excelentes.

El desarrollo de la historia y sobre todo de los personajes es siempre brillante e interesante y los episodios son cada vez más oscuros y tensos, casi muero viendo "Ozymandias".

Valoración: me da mucha lástima haberla terminado por que ya no puedo seguir viéndola. Le doy un 10 de 10.

El vídeo que hay más abajo es un tributo y está repleto de SPOILERS.



sábado, 10 de mayo de 2014

Tenemos que hablar de los Oscars 2014

Ya se está haciendo bastante habitual el hecho de encontrarme en absoluto desacuerdo con la academia a la hora de repartir sus premios, así que he decidido dar mi opinión. No voy a comentar todas las categorías, solo las más importantes.

Mejor actriz- Catte Blanchett por Blue Jasmine. Aquí no podría estar más de acuerdo. La actriz australiana se alza con su segunda estatuilla y puede presumir de no haber tenido rival entre el resto de las nominadas.


Mejor actriz de reparto- Lupita Nyongo por 12 años de esclavitud. Me parece una buena decisión y no tengo queja aunque no me habría importado que se lo llevara Jennifer Lawrence, lo merecía mucho más que el año pasado.



Mejor actor- Matthew McConaughey por Dallas Buyers Club. Se que de momento estoy coincidiendo casi en todo con los colegas de Hollywood... pero esta actuación es simplemente soberbia y nadie puede decir lo contrario. Aunque lo cierto es que Leonardo DiCaprio lo merecía como el que más, y tal vez el hecho de que sea su cuarta nominación como mejor actor debería contar.


Mejor actor de reparto- Jared Leto por Dallas Buyers Club. El galardonado ha demostrado ser un gran actor pero es un papel muy corto. Yo se lo habría dado a Michael Fassbender por 12 años de esclavitud.



Mejor director- Alfonso Cuarón por Gravity. Yo se lo habría dado a Scorsese.



 Mejor guión original- Spike Jonze por Her.Es una de las películas con mejor guión que yo haya visto jamás y este año no podía ganar ninguna otra.


Mejor película- Brad Pitt por 12 años de esclavitud. Si "El lobo de Wall Street" se hubiera alzado con la estatuilla, que merecía más que ninguna otra candidata, al menos DiCaprio se habría llevado su premio de consolación.


Leo me da pena pero no puedo evitar poner esto aquí:



Crítica a Aprendiz de Gigoló (Fading Gigoló) "2013"


Jhon Turturro escribe, dirige y protagoniza esta comedia romántica en la que tiene el honor de contar con Woody Allen en el reparto.

Turturro no tiene mucha experiencia como director pero hay que reconocer que en esta ocasión no lo ha hecho mal aunque no destaca demasiado. Todas las actuaciones estan a un buen nivel sin duda destacando a Allen pero con la excepción de que en algunos momentos (aunque por lo general estuvo bastante bien) a Turturro se le veía un tanto apático y despreocupado por lo que esta pasando.

El humor funciona muy bien, siempre inteligente y perfectamente introducido a través del diálogo. Además diría que a pesar de que oficialmente el no es el guionista estoy seguro de que hay algunas situaciones y líneas del diálogo que solo se le han podido ocurrir a Woody, y ahí si que he reído a cazrcajadas.

La banda sonora es sorprendentemente buena.

Valoración: divertida, amena, tal vez demasiado corta pero muy recomendable película. Le doy un 7.5 de
 10.

miércoles, 7 de mayo de 2014

Critica a El pasado (Le Passé) "2013"

El director Iraní Asghar Farhadi se hizo mundialmente conocido por su film "A separation" que en el año 2011 recibió una excelente acogida tanto por tanto de la crítica como del público. Su nueva película no parecía haber pegado tan fuerte pero aún así pintaba bastante bien... demasiado bien.

Es lenta durante sus 2h 10min de duración, pero en especial el principio es un castigo no solo por su lentitud sino por que no te enteras de que pasa hasta por lo menos media hora después. A pesar de no tener una duración excesiva se puede llegar a hacer bastante larga.

Los actores a ratos no parece que estén interpretando un papel, y lo digo en el mejor de los sentidos: Bérénice Bejo es excelente y ha sido galardonada con el premio a mejor actriz en el pasado festival de Cannes; Tahar Rahim empieza bastante discreto pero tras un poco de desarrollo en su personaje demuestra ser un actor extraordinario y una joven promesa a la que tener muy en cuenta; Ali Mossaffa me pareció el mejor de el elenco, aunque creo que mi decisión se ve en parte influida por que su personaje fue el único con el que logré empatizar realmente; y por último la joven Pauline Burlet que a ratos parece ausente y despreocupada por lo que hace, y en otros momentos consigue actuar bien, pero en definitiva no me convenció demasiado.

La dirección es apática y carece completamente de imaginación. No es una película fea visualmente pero no intenta innovar ni mucho menos maravillar con su lenguaje visual. La banda sonora no existe.

A pesar de todo al final consigue coger un ritmo aceptable y la historia y los personajes se vuelven más interesantes tras cada escena.

Valoración: drama en el que no hay ninguna prisa y el diálogo y las cámaras estáticas reina sobre todo lo demás, ¿Lo mejor? Las actuaciones. Le doy un 7.5 de 10.


martes, 15 de abril de 2014

Critica a El gran hotel Budapest (The gran Budapest hotel) "2014"

Tenía grandes expectativas para esta película, pero nadie podría haberme preparado para esto.

Wes Anderson ya es conocido por crear películas muy bellas visualmente y no solo por la forma de dirigir sino también por la maravillosa estética y aquí sin duda ha realizado su mejor trabajo en ese aspecto: cada decorado parece una obra de arte, la caracterización y vestuario de los personajes es extraordinaria y puedo decir que esta es la película mejor dirigida que he visto en mi vida.

Con respecto a la dirección diré que si directores como Michael Bay o James Cameron recurren a grandes efectos especiales para impresionar al público, genios como Anderson simplemente tienen la magia suficiente para que cada escena sea un deleite visual.

Los actores son extraordinarios. El film cuenta con muchas caras conocidas pero hay muchos como Bill Murray o Jude Law cuyas apariciones son practicamente cameos, así que me limitaré a nombrar a unos pocos: Ralph Fiennes es sencillamente uno de los atores más brillante que nunca he visto y aunque el año apenas ha empezado quiero un oscar en su vitrina. El novato Toni Revolori denmuestra aquí que tiene talento y espero que Hollywood se dé cuenta. De Willem Dafoe tal vez sea más destacable su personaje que su propia actuación pero lo que está claro es que nos deja varias de las mejores escenas y muchísimas carcajadas. Adrien Brody vuelve a hacer cine de calidad ya que tras hacer "El pianista" en 2002 y tal vez "King Kong" en 2004, había quedado atrapado en la mediocridad. Y como ya dije hay mucho grandes pequeños papeles como los de Edward Norton, F. Murray Abraham, Mathieu Amalric, Harvey Keytel, Tilda Swinton, Jason Schwartzman etc.

El humor es inteligente y brillante a partes iguales y en ocasiones deliciosamente negro, yo no paré de reír. La banda sonora es excelente y preciosa.

No es una película violenta pero hay un par de escenas muy sorprendente en las que te quedas con la boca abierta (literalmente).

Valoración: toda una obra maestra. Le doy un 9.5 de 10.

Cuando a una película le dé una calificación de 9 o más solo podrán tener 9, 9.5 o 10.

lunes, 14 de abril de 2014

Guillaume y los chicos ¡A la mesa! (Les garçons et Guillaume á table) "2013"

El otro día fuí bastante ilusionado al cine por que me disponía a ver "El gran hotel Budapest". Pero a pesar de llegar media hora antes a la cola solo había entradas para la fila tres, así que decidí ir a ver otra película y la única interesante era este film francés que había ganado 5 premios Cesar y de la que yo nunca había oído hablar.

Escrita, protagonizada y dirigida por Guillaume Gallienne, la historia en un principio no parece muy interesante pero creo que se lo podría haber sacado más partido a la narración y además el principio es bastante confuso y hasta aburrido.

El protagonista interpreta dos papeles y lo cierto es que hace un buen trabajo, del resto de los actores secundarios no hay queja.

En general me dió la impresión de que intenta ser muy profunda pero solo lo consigue a ratos. Y por otra parte hay momentos cómicos bastante buenos pero no llega a ser una comedia. Está bien dirigida y la puesta en escena es bastante decente, apesar de las molestas apariciones de la madre del protagonista.

Valoración: es entretenida pero no merece la pena pagar una entrada de cine por ella. Le doy un 5.5 de 10.


sábado, 15 de marzo de 2014

Crítica a Dallas Buyers Club

El retraso con el que ha llegado esta película a nuestro país es un tanto ridículo viendo que otros films también muy esperados como "La gran estafa americana" hacen lo propio. Pero ya ha llegado y ayer, el mismo día de su estreno me fui a verla con más ganas de ver a McConaughey que a la propia película.

El film ha costado únicamente 5 millones de dolares, lo que no le ha impedido ganar 3 Oscars en las categorías de mejor actor principal, mejor actor secundario y mejor maquillaje y estilo de peinado (o algo así)

Sinceramente tenía mis dudas sobre si Matthew McConnaeghey merecía su Oscar sabiendo que había dos colosos como DiCaprio y Bale haciéndole la competencia. Pero sin duda lo merece, por que no es únicamente que su actuación sea brillante, (y ya solo por eso lo merezca) sino por que se hecha la película a la espalda y por que sin el sería una cinta olvidada y que no merecería la pena ver. El otro galardonado es Jared Leto, que también merece muchísimo su premio por darle tanta fuerza e intensidad al personaje.

La dirección es francamente notable aunque a ratos peca de monótona o poco imaginativa. A pesar de todo creo que Jean-Marc Vallée merecía más una nominación que David O. Russell.

Por otro lado la banda sonora es inexistente y me pareció un desperdicio. Y al final se puede llegar a hacer un poco lenta cuando no llega a las dos horas de duración, mientras que películas como El lobo de Wall Street duran tres y te quedas con ganas de seguir viendo.

Valoración: mejor de lo que esperaba y muy recomendable. Le doy un 8.2 de 10.


viernes, 7 de marzo de 2014

Top 5: mejores películas de 2013

Este ha sido un gran año para el cine y en esta lista se encuentran algunas de mis películas preferidas. No todas han podido entrar pero las dejo como menciones de honor.

Honorable Mentions: Blue Jasmine, Dallas Buyers Club,  Inside Llewyn Davis, American Hustle.

5.  12 years a slave: La película más triste del año. Es impecable en todos los aspectos aunque creo que está un poco sobrevalorada.


 4. Nebraska: este film cuenta con una de las historias más originales y conmovedoras que he visto en todo el año y dos de las mejores actuaciones de 2013 por los veteranos Bruce Dern y June Squibb.


3. The Wolf of Wall Street: La forma en la que fué ignorada por la academia me ha parecido insultante. Esta ha sido con diferencia la mejor actuación de DiCaprio y aunque me parece muy justo que McConaughey ganara me hubiera encantado que Leo se lo llevara.


2. Prisoners: nos hizo estar con el corazón en un puño las más de 2hrs que dura, con un guión sencillamente perfecto y una atmósfera inmejorable. El mayor sufrimiento del año me ha hecho disfrutar como rara vez hago en una sala de cine.


1. Her: mi elección indiscutible para el número uno y una de mis nuevas películas preferidas.




domingo, 16 de febrero de 2014

Crítica a La gran estafa americana (American Hustle) "2013"

Dirigida por David O. Russell, este es el film más nominado a los premios de la academia este año (10 nominaciones) y posiblemente el que más ha entusiasmado a la critica.

Los actores son lo mejor de la película: Bradley Cooper está pidiendo a gritos una estatuilla, ya que el año pasado también fué nominado por "El lado bueno de las cosas" (del mismo director) y este año creo que está incluso mejor. Amy Adams era desconocida para mí pero acaba de demostrar que es una de las mejores actrices del cine actual y una de las más sólidas candidatas a ganar un Oscar este año. Me enteré de que Jennifer Lawrence aparecía cuando terminó la película, no la reconocí, está simplemente espectacular y el año pasado tropezó pero triunfó en los premios más importantes de el cine mundial por "El lado bueno de las cosas". Y por último el gran Christian Bale que hace aquí la que es posiblemente su mejor actuación, nos deja a el personaje más memorable y complejo de la cinta, y sí de mí dependiera, este año se llevaría su segundo Oscar (el primero fué por "The Fighter", también dirigida por O. Russell)

La dirección nos deja muchos momentos de autentica maestría pero parece que el resto de el tiempo está en primer plano y me parece más que suficiente para dejar a el director sin premio (yo se lo daría a Scorsese) . Por otro lado la banda sonora me pareció excelente pero le faltó algo para ser memorable. Hay pocos momentos de humor pero cuando aparecen son geniales y muy inteligentes. Y por último  que la puesta en escena y el vestuario son excelentes dignos de alabarse.

Valoración: le doy un 8.7 de 10.


sábado, 18 de enero de 2014

Crítica a El Lobo de Wall Street (The Wolf of Wall Street) "2013"

He estado esperando esta película desde la primera vez que se anunció en España. Eso pudo haber sido hace unos 4 meses y encima ha habido muchos retrasos para el estreno en este país así que... ¿Habrá merecido la pena la espera?

El film está dirigido por el legendario Martin Scorsese y se nota. Tiene elementos que ya son  marca de la casa como las continuas narraciones del protagonista, pero además creo que es la película mejor dirigida del año y por mí le daría una estatuailla a Scorsese.

Me enamoré del trabajo de Leonardo DiCaprio por su trabajo en "Django: Unchained" y ni siquiera era protagonista. Y aquí no se queda precisamente corto y sigue demostrando que es uno de los mejores actores de la actualidad. Por si alguien no se había enterado Jonah Hill es actor y esta es su segunda nominación al Oscar. Y aunque tiene mucha competencia creo que tiene posibilidades.

La banda sonora encaja muy bien con las escenas y aunque me gustó no tiene nada original y no es muy memorable. El contenido sexual es altísimo y creeme que no exagero. Tal vez pasó así en realidad pero de todos modos es exagerado.

Hay mucho humor y puedo decir que es la película de 2013 con la que más me he reído sin ser considerada precisamente comedia. Esto ayuda ya que dura exactamente 3hrs y lo cierto es que en ningún momento le pesan al espectador y eso es muy difícil y por supuesto un gran mérito.

Valoración: la más entretenida, mejor dirigida, mejor actuada, más graciosa y mejor película del año. Le doy un 9 de 10.