miércoles, 21 de agosto de 2013

Crítica a Malditos Bastardos (Inglorious Basterds) "2009"

Tarantino se atreve ahora con uno de los temas más explotados en el cine, la 2ª guerra mundial, pero más concretamente los nazis. Todos sabemos que el no es igual al resto de los directores, y la gran diferencia que tiene es que cuando escribe un guión no piensa en si a la gente le gustará, si será demasiado violento o si los chistes pueden ofender a alguien, simplemente hace lo que le da la gana.

En 1942 Francia está ocupada por los nazis y el teniente Aldo Raine forma un pequeño grupo de soldados judíos americanos que solo deben hacer una cosa, MATAR NAZIS. Por otro lado Soshanna es una joven mujer que tiene una gran oportunidad para vengar a su familia.

La historia como ven es muy simple pero su desarrollo y personajes la hacen apasionante.

De las actuaciones debo destacar a un Brad Pitt más sádico y violento que nunca y a Christoph Waltz encarnando al coronel Hans Landa, papel que le valió su primer Oscar y que puedo decir sin miedo a equivocarme que es lo mejor de la película. El resto de las actuaciones son geniales pero he de admitir que al principio no me gustó que Eli Roth tuviera un papel pero después vi la película y me alegré de que fuera el ya que no es demasiado importante y me encantó verle intentando hablar italiano y apaleando nazis con un bate de béisbol.  Daniel Bruhl aparece hace un buen papel y es importante, no como Alex González en X-men: Primera generación.

La banda sonora es buenísima.

Esta es la película del director con la que más me he reído, cierto que en todas (excepto en Kill Bill Vol.2) hay bastante humor pero esta se lleva la palma.

En cuanto a la violencia no es tan excesiva como yo esperaba. Hay momentos puntuales en los que es realmente desagradable o simplemente muy violento, pero lo cierto es que se pueden contar con los dedos de una mano.

Un punto negativo tal vez es que hay algunos diálogos que no llevan a ninguna parte y se alargan en exceso.

Valoración: excelente film solo apto para fans incondicionales de Quentin Tarantino.
Le doy un 8.8 de 10.

                                                           TRAILER CON SPOILERS

martes, 20 de agosto de 2013

Crítica a Alien, el octavo pasajero (Alien) "1979"

En 1979, Ridley Scott dirigió uno de los mayores clásicos de la ciencia ficción y el horror de la cual se han hecho varias secuelas de una calidad... digamos diferente.

La astronave comercial "Nostromo" vuelve de regreso a casa. Sus tripulantes acaban de despertar de su ivernación y aterrizan en un misterioso y desconocido planeta. Encuentran una gran nave extraterrestre y uno de los miembros de la tripulación decide investigar dentro.

Se convirtió en una película de culto de manera instantánea con millones de seguidores alrededor de todo el mundo.

En el apartado técnico la película es sobresaliente para la época, y de hecho el único Oscar que ganó fueron a los mejores efectos especiales y visuales.

En lo referido a las actuaciones son todas buenas pero si alguien salió ganando con esta película es Sigourney Weaver, ya que además de protagonizar esta primera entrega también ha sido Ellen Ripley en las tres secuelas posteriores poniéndose a las ordenes de James Cameron, David Fincher y Jean Pierre Jeunet.

A el film también se le sitúa en el género de terror y entiendo que en su época tuviera un gran impacto pero hoy día el horror se ha perdido, pero la sensación de agobio y claustrofobia siguen y seguirán intactos. La banda sonora es excelente

Valoración: obra maestra de la ciencia-ficción. Le doy un 8.8 de 10.

Obsevación: Scott es un gran director pero todos sabemos que con "Prometheus" tropezó y cayó estrepitosamente. Pero no les vengo a hablar de esa cosa, les vengo a decir que el copió su propia obra ya que el principio de "Alien" es calcado a muchas escenas de el film de 2012.



sábado, 17 de agosto de 2013

Crítica a Monsters University

Todos recordaran aquella obra maestra del 2001 llamada "Monstruos S.A." que es la única película de animación que puede competir con "Toy Story". ¿Estará esta precuela a su altura?

Mike Wazowski es un monstruito mucho más pequeño que el resto de sus compañeros. Un día toda la clase va a visitar la fábrica de sustos y Mike entra en una de las puertas que lleva al mundo de los humanos. A partir de ahí su sueño es ser asustador profesional y muchos años después es aceptado en la M.U donde conocerá a James Sullivan, un monstruo rebelde y tramposo conocido por su padre que es un asustador muy famoso y respetado.

Lo bueno: la animación es sencillamente genial, el humor funciona de maravilla y los personajes (en especial Wazowski) son entrañables y en su mayoría muy originales y creativos. Sinceramenta la decana Hardscrabbel es el personaje más terrorífico ya que tiene una apariencia monstruosa y su primera puesta en escena es inesperada y está muy bien elaborada.

Lo malo: la película está repleta de topicazos y parece que nos estan contando una historia ya vista mil y más veces. Algunos personajes son simplemente humanoides de un color raro y con muchos ojos.

Valoración: como siempre Pixar nos trae un producto de calidad muy recomendable para el público infantil pero que por desgracia no nos cuenta nada nuevo pero que por suerte no deja ningún cabo suelto. Le doy un 7.5 de 10.







jueves, 15 de agosto de 2013

Crítica a Siete Psicópatas (Seven Psycopaths) “2012"

El director ganador de un Oscar Martin McDonagh nos trae una apetecible propuesta que para la mayoría no es más que para pasar el rato.

Marty es un escritor que está trabajando en el guión de una película llamada "Siete Psicópatas" pero no encuentra inspiración. Por otro lado su amigo Billy trabaja con Hans, un misterioso y anciano hombre se dedica a robar perros para después devolverselos a sus dueños y cobrar la recompensa. Un día Billy roba el perro de un peligroso criminal y a partir de ahí empezaran los problemas.

Jamás podría haberme esperado una tan grata sorpresa con una película que se anunciaba como el típico producto comercial que solo ofrece un par de gangsters de poca monta y mucha violencia.

Las actuaciones están fuera de serie: Colin Farrel hace un buen papel pero le ha pasado lo mismo que a Jamie Foxx en "Django: Desencadenado", el es el protagonista pero no puede competir con los actores secundarios que le rodean.
Sam Rockwell en una palabra hace una actuación PERFECTA, Woody Harrelson está sobresaliente y por último Christopher Walken demuestra que es un actor brillante y curtido en mil batallas.

Tiene muchísimos diálogos que son más que ingeniosos y nunca aburren. La banda sonora deja buenos momentos pero en su totalidad deja que desear y por último hay que mencionar que tiene una violencia excesiva y momentos muy desagradables pero es un precio que merece la pena pagar con una película como esta.

Valoración: un film único repleto de violencia y humor negro al más puro estilo Tarantino.
 Le doy un 8.7 de 10.



martes, 13 de agosto de 2013

Crítica a The Purgue: La noche de las bestias

Una de las películas de terror del verano que parte con una buena idea y uno de los actores de moda, Ethan Hawke.

Estados Unidos acaba de pasar por la peor crisis económica de su historia, ahora los nuevos padres fundadores permiten que una noche al año cualquier delito sea legal y todos los servicios de emergencia queden anulados hasta las 07:00 de esa mañana. No merece la pena decir más por que os cuento la película entera.

Lo bueno: su historia es magnífica y muy original, no me habría extrañado nada que las imágenes tomadas por cámaras de seguridad al principio del film, fueran reales. Las actuaciones en su mayoría son aceptables pero destacan Ethan Hawke, Lena Headey, y por supuesto lo mejor de esta película que es claramente el jovencísimo Rhys Wakefield que hace una actuación soberbia que habría pasado a la historia si la película hubiera sido mejor.

Lo malo: la dirección es normalita pero cuando hay una escena de acción parece que James DeMonaco ha sufrido un ataque de parkinson. Los primeros minutos resultan aburridos, la mayoría de las muertes son las típicas de "justo a tiempo" o "por un pelo", y eso y que solo dure 1h 25m demuestra que los guionistas se quedaron sin ideas. Lo que ha mucha gente habrá decepcionado es que en ningún momento da miedo, y es bastante triste por que la gente se reía de las caretas de los malos. No digo que tuvieramos que haber salido del cine aterrorizados pero es que solo hay un susto y encima se le ve venir.

Valoración: una gran idea y una película sencillamente correcta que podría haber sido mucho mejor en manos de un director y unos guionistas más competentes. Le doy un 5 de 10.

Si quieren pasar miedo vean "Expediente Warren"



sábado, 10 de agosto de 2013

Crítica a Pacific Rim

Cuando vi los primeros trailers no me llamaron la atención ya que pensé que iba a ser la típica película de acción sin apenas historia, aburrida y al igual que la trilogía de "Tranformers" estúpida. Después escuché críticas muy favorables y empecé a estar ansioso por ver el nuevo trabajo de el mejor director de cine fantástico en la actualidad, Guillermo del Toro. Finalmente, ayer día 9 de Agosto fue el estreno en España y me planté en el cine con ilusión pero sin demasiadas expectativas.

Un portal tridimensional se abre en el fondo del océano pacífico, y de el empiezan a salir unos monstruos gigantescos denominados Kaiju (palabra japonesa que quiere decir bestia extraña) y empiezan a destruir ciudades. Los humanos no pueden plantarles cara con las armas que poseen actualmente así que deciden construir unos robots de tamaño similar a los monstruos llamados Jaegers que intentarán combatirlos y matarlos.

Los efectos especiales son el punto fuerte de esta película, son de lo mejor que he visto: los monstruos, los robots, las destrucciones de las ciudades, el mar... a nivel técnico todo es perfecto ya que el sonido es intimidante y brutal y la banda sonora me encantó.
Los actores están en su mayoría muy correctos, hagamos un pequeño repaso: Idris Elba es facilmente el mejor del reparto, Charlie Hunnam simplemente bien, Rinko Kikuchi también está bien, Charlie Day me ha demostrado que no solo sabe hacer comedia y aunque su papel es el más gracioso y simpático simplemente me ha encantado, Burn Gornman es otro que ha sorprendido con sus gestos, su cojera y la química que tiene con el personaje de Charlie Day, y por último Max Martini y Robert Kazinsky rindieron a un nivel menor que el resto de sus compañeros ya nombrados.

Algo malo fue que el principio es demasiado acelerado y si una escena duraba 5 segundos era un hecho milagroso.

Algo muy bueno es que la película no es el típico producto patriótico que solo agrada a los americanos sino que es global, por decirlo de alguna forma.

SPOILERS: lo peor de todo es que se dice que hay unos seres superiores a los Kaijus que son sus “jefes", al final vemos a uno que no impresiona y no se explica absolutamente nada de estos seres. Tal vez se lo esten reservando para la 2@ parte pero esto me dejó muy cabreado e intrigado.

Valoración: que te jod... Skyline, que te pique un pollo Invasión a la Tierra (aunque la verdad es que me entretuviste) y Michael Bay, coge papel y boli y no pares de tomar nota durante las 2h 11m que dura la película. Le doy un 8.5 de 10.


Cosas varias: Santiago Segura aparece en la película, Ron Perlman tiene un pequeño papel, por favor preparen un Oscar para la única niña de la película, la pequeña pero gran Mana Ashrida.


viernes, 9 de agosto de 2013

Mejores personajes del cine. Parte.2

JJ. Gittles: Jack Nicholson, Chinatown, 1974: cine negro en estado puro y un jovencísimo Nicholon que nos brinda una de sus mejores actuaciones.
Batman/Bruce Wayne: Christian Bale, trilogía El Caballero Oscuro, 2005/2008/2012:
 simplemente BATMAN
George Valentin: Jean Dujardin, The Artist, 2011: un gran artista que fracasa por no adaptarse a los nuevos tiempos. Me quedé sin palabras.

Norman Bates: Anthony Perkins, Psicosis, 1960: uno de los mejores y más escalofriantes PSYCHOS que hemos visto en la pantalla grande (aunque yo la vi en la tele de plasma de mi YaYa y mi YaYo).


domingo, 4 de agosto de 2013

Crítica a Lobezno Inmortal (The Wolverine) “2013"

Por una parte esperaba ansioso esta super producción de uno de los mejores personajes de la compañia "MARVEL" pero por otra parte los trailers no me llamaron e intente no crearme demasiadas expectativas.

No tengo nada que decir de la historia, quiero que la disfruten ustedes de principio a fin y que no vean trailers ya que no saben vender el producto y ya te verás venir hechos de la película mientras la veas.

La historia es apasionante y muy buena con un punto de misterio que te dejará pegado a la pantalla.
Tiene mucha acción con efectos especiales fantásticos y mucha más violencia y muerte de la que esperaba.
Todas las actuaciones están perfectamente hechas, Hugh Jackman hace un papel vibrante, sarcástico, emocionante... y en mi opinión es la vez que mejor interpreta a este personaje.
 Tao Okamoto (su primera película) y Rila Fukushima me sorprendieron enormemente ya que a pesar de ser novatas en esto de la interpretación ante las cámaras nos dejaron dos grandes actuaciones.
Y por último diré que abran bien los oidos por que la banda sonora es excelente.

Valoración: millones de veces mejor que su antecesora y la mejor película de superheroes desde
 "El caballero oscuro: La leyenda renace. Le doy un 8.3 de 10.

ESTE TRAILER CONTIENE MUCHÍSIMOS SPOILERSSSSSSSS.