lunes, 23 de diciembre de 2013

Critica a La Cosa (The Thing) "1982"

John Carpenter ha sido uno de los grandes directores de films de terror y lo ha demostrado con películas como "Halloween", o esta, su gran obra maestra.

La historia es fascinante y es muy posible que a la conozcas sin haber visto la película. Aunque si no es así, no seré yo quién te estropee esa maravillosa sorpresa.

Todos sabemos que en una película de monstruos los actores no suelen brillar y los personajes más bien importan poco. Pero estos son tópicos que se han creado hace relativamente poco, por que ahora solo quieren grandes escenas con muchos efectos especiales y no dan importancia al guión. En este caso todos los interpretes están a un gran nivel y todos los personajes parecen necesarios, nadie está ahí solo para morir de forma atroz.

No es que los efectos especiales sean buenos para la época, sino que son facil
mente lo más impresionante que nunca haya visto en una película de estas características y lo mejor es que no son efectos digitales hechos por ordenador, es todo maquillaje y mucho trabajomanual.

La banda sonora es maravillosa compuesta por el legendario Ennio Morricone que ha compuesto para grandes de este mundillo como Sergio Leone o Quentin Tarantino.

No es que yo haya pasado miedo viéndola pero si que me ha dejado con la mandíbula desencajada más de una vez por las escenas tan grotescas y diabolicamente imaginativas. Soltarás más de un "WTF?"

Valoración la mejor película de monstruos de todos los tiempos e indiscutible obra maestra.
 Le doy un 9 de 10.


TRAILER CON SPOILERS.


domingo, 22 de diciembre de 2013

Critica a No es país para viejos (No country for old men) "2007"

Los hermanos Coen son dos de los mejores directores, no solo de la actualidad, sino también de la historia del cine. Y esta es uno de sus trabajos más aclamados, que se llevo a casa 4 premios de la academia.

No tengo nada que decir con respecto a la historia, simplemente vean y deleitense.

Josh Brolin está sensacional y ese personaje tan misterioso y complejo que interpreta es posiblemente lo mejor que hará en su carrera. Tommy Lee Jones es todo un veterano y siempre ha demostrado ser un gran actor y esta no es precisamente la excepción ya que casi todas sus escenas son solo diálogo y aún así creo que debió haber sido nominado al Oscar. Además creo que su papel es en cierto modo un homenaje "Fargo", tanto por la relación y los diálogos que tiene con su ayudante y por la tranquilidad que tiene ante una escena de crimen o al detener a un psicópata peligroso ( no os recuerda un poco a la agente Marge Gunderson). Y por último pero si más importante Javier Bardem haciendo del personaje con el peinado más odioso de la historia del 7º arte y con una actuación que le valió su única estatuilla hasta la fecha.

La banda sonora es inexistente, lo cual agradecí mucho después de ver el resultado: representa a la perfección la soledad de los personajes y sobretodo la gran y vacía nada que es el desierto. Además queda genial en algunas escenas de mucha tensión e incluso de acción o simplemente de total soledad.

La dirección es extraordinaria, cada plano está perfectamente encuadrado y cada mínimo detalle es tratado con mimo.

Valoración: vean la en versión original. Le doy un 8.6 de 10.

El trailer contiene SPOILERS. No ver antes que la película.


domingo, 8 de diciembre de 2013

Crítica a El consejero (The Counselor) "2013"

Ridley Scott defraudó y mucho con su última cinta de ciencia-ficción, "Prometheus". Ahora llega con una propuesta bien distinta con un trhiller criminal y un reparto con muchos nombres importantes.

La trama es imposible de resumir. Puede haber pasado una hora entera de película y no saber bien de que va. Pero esto lejos de ser malo le da más misterio e interés a la trama, aunque tal vez se abusó un poco de ello, sobretodo teniendo en cuenta a cierto sector del público que solo busca entretenerse un rato.

Como ya dije el reparto suena muy fuerte por sus nombres pero... ¿habrán estado a la altura los actores?

Javier Bardem no solo llama la atención por su peinado, sino también porque con papeles como este sigue demostrando que es uno de los mejores actores españoles que se pueden encontrar en este momento. Michael Fassbender está en el mejor momento de su carrera pero  Brad Pitt lleva así desde 1995 y es el que nos deja los momentos y diálogos más memorables del film. Por la parte femenina Cameron Díaz saca su mejor (o peor) cara y nos brinda una gran actuación. Pero la única estrella que no brilla con luz propia es Penélope Cruz cuyo personaje es una excusa, su actuación es mediocre, y sus escenas con Fassbender son terriblemente forzadas.

Algo bastante sorprendente es que la violencia es muy real, quiero decir es que la sangre salta y las balas duelen de verdad, violencia exquisita pero algo escasa. La banda sonora cumple su cometido y el humor es desternillante en los pocos momentos en los que aparece.

Valoración: le doy un 6 de 10.




viernes, 22 de noviembre de 2013

Crítica a Blue Jasmine

Woody Allen es un genio indiscutible y cada vez que saca una nueva película yo me emocionó y no duden de que estaré en el cine el primero.

Jasmine es una mujer adinerada que tras arruinarse y perderlo todo va a vivir con su hermana a San Francisco y pasa por una aténtica crisis económica y psicológica.

Los actores son fantásticos (espero que nominen a Cate Blanchett a los premios de la academia por que realmente se lo merece), los personajes son encantadores y como no la historia es sencillamente hermosa. La banda sonora como siempre es muy buena y original, a ritmo de jazz suave y que llega ser muy emotivo mezclado con ciertas escenas.

Valoración: estamos ante un autéentico peliculón y una de las películas más dramáticas de Woody cuyo final es inmejorable. Le doy un 8.5 de 10.

No vean el trailer hasta a ver visto la película.


domingo, 10 de noviembre de 2013

Crítica a Insidious: Capítulo 2 (Insidious: Chapter 2) "2013"

Sinceramente pasé bastante miedo con la primera parte de esta saga dirigida por James Wan, pero... ¿cómo de terrorífica habrá sido esta segunda parte?

La pesadilla no ha terminado para la familia Lambert.

La histria es muy interesante y está muy bien hilada con la del primer film. Las actores hacen un buen trabajo y aunque Patrick Wilson me ha gustado ha tenido momentos en los que le he visto un poco tonto o sobreactuado pero la culpa se la hecho al guión y no a él. Los amantes del terror sin respiros estarán decepcionados ya que no hay muchos sustos, tiene un poquito de humor y al final deja de dar miedo casi por completo.

Es imprescindible haber visto la primera.

Valoración: en conclusión la primera me gustó mucho más por que era más terrorifica y en definitiva mejor. Le doy un 6.8 de 10.

Hubo una escena que es un autentica copia de "El resplandor" y quién no coincida conmigo es que no sabe de que le hablo.


sábado, 19 de octubre de 2013

Crítica a Prisioneros (Prisioners) "2013 "

Este año a habido tres películas que han rendido a un nivel que está por encima de la media: Trance, Gravity y...

Se que últimamente no hago sinopsis o son ridículamente cortas pero no es por que sea vago, sino por que son películas de las que creo que no merece destripar ni el planteamiento, y esta no es la excepción.

Es un film desarrollado de forma muy inteligente ya que a pesar de ser muy agobiante, la historia es interesantísima y toda sorpresa es poca para un público hambriento de sorpresas.

Todos lo actores rinden a un nivel excelente pero fueron Paul Dano y su personaje los que me dejaron más traumatizado y pensativo, y Hugh Jackman me gusta más en cada película. Lo que realmente mantiene a uno pegado a la pantalla son el excelente guión y la intriga por saber más y más sobre lo que está pasando.  La banda sonora pasa desapercibida y la dirección es francamente buena.

Valoración: ¿Denis Villeneuve el nuevo maestro del suspense? Le doy un 9 de 10.

No recomiendo ver trailers debido a los SPOILERS.



sábado, 12 de octubre de 2013

Cítica a El mayordomo (The Butler) "2013"

Según la crítica esta es la primera gran candidata a los Oscar y ha sido nº1 en USA durante tres semanas consecutivas.

No merece la pena contaros nada de la trama ya que con muy poco doy SPOILERS.

El film está inspirado en en una historia real y sinceramente creo que jamás dejaré de sorprenderme de como trataban a los negros en aquella época.

A mi parecer el comienzo es algo torpe debido a su falta de desarrollo tanto en personajes como en historia, y alguna que otra frase o momento estúpido que me fastidió bastante, pero por suerte mejora con el tiempo.

En lo que se refiere a la ambientación es simplemente fantástica: los coches, la ropa, las casas, la Casa Blanca y sus platos y cubiertos...

Las actuaciones están muy bien, Oprah me dió una gran sorpresa ya que nos brindó una de las mejores actuaciones de la película, y Forrest Whitaker representó su papel perfectamente y supo darle la intensidad necesaria en cada escena. Pero a pesar de ello hubo un par de personajes muy secundarios que me parecieron bastante sobreactuados. La bando sonora es buena y creo que utilizada de forma muy inteligente en ciertas escenas.

Por favor estén muy atentos a la escena de Nixon y los Beagles por que no verán nada tan gracioso en mucho tiempo.

Valoración: Le doy un 7.7 de 10.



lunes, 7 de octubre de 2013

Crítica a Gravity

Alfonso Cuarón drigió "Hijos de los hombres" en el año 2006, y desde entonces no ha hecho ninguna otra película. Pero en este 2013 estrena "Gravity" un film aclamado por la crítica y que yo tenía ganas de ver.

Se que este es un poco difícil pero yo os recomendaría que no vierais trailers ni nada por el estilo ya que la historia merece ser descubierta por uno mismo.

La primera escena es deliciosamente lenta, es decir, abarca unos 10 minutos de metraje y no son más que unos astronautas flotando en el espacio manteniendo una conversación normal con Houston, pero lo realmente genial es que no tiene ningún corte y jamás vemos a Houston.
Los actores están muy bien elegidos pero lo que te va a llamar la atención son sus personajes ya que cada uno tiene una personalidad completamente diferente y se comportan como deben en todo momento.

La dirección, los efectos especiales y el montaje no tienen precio (y por lo que he oído el 3D es magnífico). La banda sonora es buena pero me habría gustado escuchar algo más original. Dura 1h 30m y me alegro por que no se si mi corazón podría haber resistido esa sensación de angustia tanto tiempo.

Me pareció ver homenajes a dos películas bastante famosas: por un lado está la muy evidente relación con "2001: Una odisea en el espacio" por su ritmo lento (aunque aquí es soportable, e incluso disfrutable) y alguna que otra escena con cierto parecido. La otra sería a la película "Alien", estos dos son más complicados de ver y si los explico daría SPOILERS.

Valoración: te puede gustar más o menos pero no hay duda de que tiene algo especial y que es una de las mejores películas del año.


lunes, 2 de septiembre de 2013

Crítica a Juerga Hasta El Fin (This Is The End) "2013"

El principal atractivo del film es que tiene muchísimos actores cómicos conocidos que se interpretan a sí mismos y que se dejan ver a menudo en los trabajos del director Judd Apatow.

Jay ha ido a visitar a su amigo Seth Rogen a Los Angeles (ciudad en la que no se siente nada agusto) y tras una tarde de videojuegos y marihuana, van a la fiesta de inauguración de la nueva casa de James Franco. Jay está harto de la fiesta y Seth y el van a una tienda para despejarse un rato cuando de repente un terremoto más potente de lo normal sacude toda la ciudad.

La película promete ser una locura y lo consigue muy bien ya que no caen en la mediocridad a la que nos tienen acustambrados las comedias americanas de hoy día ni causa verguenza ajena por algunas escenas estúpidas.

 El reparto en su mayoría está muy bien. Por algún motivo me río cada vez que le veo la cara a Michael Cera y me hubiera gustado verle en el "grupo protagonista" en vez de hacer una simple aparición.

 El humor es bueno y yo me reí bastante, pero al contrario de lo que dije antes el principio es basto y en su mayoría sin gracia.

Lo peor son sin duda sus efectos especiales que en una película como esta no son importantes pero es que a ratos eran muy flojos para lo que estamos acostumbrados a ver en el cine. Y lo que me molesta no es como acaba sino que es muy estúpido y no tiene la más mínima imaginación.

Lo mejor son su humor y sus actuaciones.

Valoración: una de las mayores locuras que he tenido el placer de ver.

 

miércoles, 21 de agosto de 2013

Crítica a Malditos Bastardos (Inglorious Basterds) "2009"

Tarantino se atreve ahora con uno de los temas más explotados en el cine, la 2ª guerra mundial, pero más concretamente los nazis. Todos sabemos que el no es igual al resto de los directores, y la gran diferencia que tiene es que cuando escribe un guión no piensa en si a la gente le gustará, si será demasiado violento o si los chistes pueden ofender a alguien, simplemente hace lo que le da la gana.

En 1942 Francia está ocupada por los nazis y el teniente Aldo Raine forma un pequeño grupo de soldados judíos americanos que solo deben hacer una cosa, MATAR NAZIS. Por otro lado Soshanna es una joven mujer que tiene una gran oportunidad para vengar a su familia.

La historia como ven es muy simple pero su desarrollo y personajes la hacen apasionante.

De las actuaciones debo destacar a un Brad Pitt más sádico y violento que nunca y a Christoph Waltz encarnando al coronel Hans Landa, papel que le valió su primer Oscar y que puedo decir sin miedo a equivocarme que es lo mejor de la película. El resto de las actuaciones son geniales pero he de admitir que al principio no me gustó que Eli Roth tuviera un papel pero después vi la película y me alegré de que fuera el ya que no es demasiado importante y me encantó verle intentando hablar italiano y apaleando nazis con un bate de béisbol.  Daniel Bruhl aparece hace un buen papel y es importante, no como Alex González en X-men: Primera generación.

La banda sonora es buenísima.

Esta es la película del director con la que más me he reído, cierto que en todas (excepto en Kill Bill Vol.2) hay bastante humor pero esta se lleva la palma.

En cuanto a la violencia no es tan excesiva como yo esperaba. Hay momentos puntuales en los que es realmente desagradable o simplemente muy violento, pero lo cierto es que se pueden contar con los dedos de una mano.

Un punto negativo tal vez es que hay algunos diálogos que no llevan a ninguna parte y se alargan en exceso.

Valoración: excelente film solo apto para fans incondicionales de Quentin Tarantino.
Le doy un 8.8 de 10.

                                                           TRAILER CON SPOILERS

martes, 20 de agosto de 2013

Crítica a Alien, el octavo pasajero (Alien) "1979"

En 1979, Ridley Scott dirigió uno de los mayores clásicos de la ciencia ficción y el horror de la cual se han hecho varias secuelas de una calidad... digamos diferente.

La astronave comercial "Nostromo" vuelve de regreso a casa. Sus tripulantes acaban de despertar de su ivernación y aterrizan en un misterioso y desconocido planeta. Encuentran una gran nave extraterrestre y uno de los miembros de la tripulación decide investigar dentro.

Se convirtió en una película de culto de manera instantánea con millones de seguidores alrededor de todo el mundo.

En el apartado técnico la película es sobresaliente para la época, y de hecho el único Oscar que ganó fueron a los mejores efectos especiales y visuales.

En lo referido a las actuaciones son todas buenas pero si alguien salió ganando con esta película es Sigourney Weaver, ya que además de protagonizar esta primera entrega también ha sido Ellen Ripley en las tres secuelas posteriores poniéndose a las ordenes de James Cameron, David Fincher y Jean Pierre Jeunet.

A el film también se le sitúa en el género de terror y entiendo que en su época tuviera un gran impacto pero hoy día el horror se ha perdido, pero la sensación de agobio y claustrofobia siguen y seguirán intactos. La banda sonora es excelente

Valoración: obra maestra de la ciencia-ficción. Le doy un 8.8 de 10.

Obsevación: Scott es un gran director pero todos sabemos que con "Prometheus" tropezó y cayó estrepitosamente. Pero no les vengo a hablar de esa cosa, les vengo a decir que el copió su propia obra ya que el principio de "Alien" es calcado a muchas escenas de el film de 2012.



sábado, 17 de agosto de 2013

Crítica a Monsters University

Todos recordaran aquella obra maestra del 2001 llamada "Monstruos S.A." que es la única película de animación que puede competir con "Toy Story". ¿Estará esta precuela a su altura?

Mike Wazowski es un monstruito mucho más pequeño que el resto de sus compañeros. Un día toda la clase va a visitar la fábrica de sustos y Mike entra en una de las puertas que lleva al mundo de los humanos. A partir de ahí su sueño es ser asustador profesional y muchos años después es aceptado en la M.U donde conocerá a James Sullivan, un monstruo rebelde y tramposo conocido por su padre que es un asustador muy famoso y respetado.

Lo bueno: la animación es sencillamente genial, el humor funciona de maravilla y los personajes (en especial Wazowski) son entrañables y en su mayoría muy originales y creativos. Sinceramenta la decana Hardscrabbel es el personaje más terrorífico ya que tiene una apariencia monstruosa y su primera puesta en escena es inesperada y está muy bien elaborada.

Lo malo: la película está repleta de topicazos y parece que nos estan contando una historia ya vista mil y más veces. Algunos personajes son simplemente humanoides de un color raro y con muchos ojos.

Valoración: como siempre Pixar nos trae un producto de calidad muy recomendable para el público infantil pero que por desgracia no nos cuenta nada nuevo pero que por suerte no deja ningún cabo suelto. Le doy un 7.5 de 10.







jueves, 15 de agosto de 2013

Crítica a Siete Psicópatas (Seven Psycopaths) “2012"

El director ganador de un Oscar Martin McDonagh nos trae una apetecible propuesta que para la mayoría no es más que para pasar el rato.

Marty es un escritor que está trabajando en el guión de una película llamada "Siete Psicópatas" pero no encuentra inspiración. Por otro lado su amigo Billy trabaja con Hans, un misterioso y anciano hombre se dedica a robar perros para después devolverselos a sus dueños y cobrar la recompensa. Un día Billy roba el perro de un peligroso criminal y a partir de ahí empezaran los problemas.

Jamás podría haberme esperado una tan grata sorpresa con una película que se anunciaba como el típico producto comercial que solo ofrece un par de gangsters de poca monta y mucha violencia.

Las actuaciones están fuera de serie: Colin Farrel hace un buen papel pero le ha pasado lo mismo que a Jamie Foxx en "Django: Desencadenado", el es el protagonista pero no puede competir con los actores secundarios que le rodean.
Sam Rockwell en una palabra hace una actuación PERFECTA, Woody Harrelson está sobresaliente y por último Christopher Walken demuestra que es un actor brillante y curtido en mil batallas.

Tiene muchísimos diálogos que son más que ingeniosos y nunca aburren. La banda sonora deja buenos momentos pero en su totalidad deja que desear y por último hay que mencionar que tiene una violencia excesiva y momentos muy desagradables pero es un precio que merece la pena pagar con una película como esta.

Valoración: un film único repleto de violencia y humor negro al más puro estilo Tarantino.
 Le doy un 8.7 de 10.



martes, 13 de agosto de 2013

Crítica a The Purgue: La noche de las bestias

Una de las películas de terror del verano que parte con una buena idea y uno de los actores de moda, Ethan Hawke.

Estados Unidos acaba de pasar por la peor crisis económica de su historia, ahora los nuevos padres fundadores permiten que una noche al año cualquier delito sea legal y todos los servicios de emergencia queden anulados hasta las 07:00 de esa mañana. No merece la pena decir más por que os cuento la película entera.

Lo bueno: su historia es magnífica y muy original, no me habría extrañado nada que las imágenes tomadas por cámaras de seguridad al principio del film, fueran reales. Las actuaciones en su mayoría son aceptables pero destacan Ethan Hawke, Lena Headey, y por supuesto lo mejor de esta película que es claramente el jovencísimo Rhys Wakefield que hace una actuación soberbia que habría pasado a la historia si la película hubiera sido mejor.

Lo malo: la dirección es normalita pero cuando hay una escena de acción parece que James DeMonaco ha sufrido un ataque de parkinson. Los primeros minutos resultan aburridos, la mayoría de las muertes son las típicas de "justo a tiempo" o "por un pelo", y eso y que solo dure 1h 25m demuestra que los guionistas se quedaron sin ideas. Lo que ha mucha gente habrá decepcionado es que en ningún momento da miedo, y es bastante triste por que la gente se reía de las caretas de los malos. No digo que tuvieramos que haber salido del cine aterrorizados pero es que solo hay un susto y encima se le ve venir.

Valoración: una gran idea y una película sencillamente correcta que podría haber sido mucho mejor en manos de un director y unos guionistas más competentes. Le doy un 5 de 10.

Si quieren pasar miedo vean "Expediente Warren"



sábado, 10 de agosto de 2013

Crítica a Pacific Rim

Cuando vi los primeros trailers no me llamaron la atención ya que pensé que iba a ser la típica película de acción sin apenas historia, aburrida y al igual que la trilogía de "Tranformers" estúpida. Después escuché críticas muy favorables y empecé a estar ansioso por ver el nuevo trabajo de el mejor director de cine fantástico en la actualidad, Guillermo del Toro. Finalmente, ayer día 9 de Agosto fue el estreno en España y me planté en el cine con ilusión pero sin demasiadas expectativas.

Un portal tridimensional se abre en el fondo del océano pacífico, y de el empiezan a salir unos monstruos gigantescos denominados Kaiju (palabra japonesa que quiere decir bestia extraña) y empiezan a destruir ciudades. Los humanos no pueden plantarles cara con las armas que poseen actualmente así que deciden construir unos robots de tamaño similar a los monstruos llamados Jaegers que intentarán combatirlos y matarlos.

Los efectos especiales son el punto fuerte de esta película, son de lo mejor que he visto: los monstruos, los robots, las destrucciones de las ciudades, el mar... a nivel técnico todo es perfecto ya que el sonido es intimidante y brutal y la banda sonora me encantó.
Los actores están en su mayoría muy correctos, hagamos un pequeño repaso: Idris Elba es facilmente el mejor del reparto, Charlie Hunnam simplemente bien, Rinko Kikuchi también está bien, Charlie Day me ha demostrado que no solo sabe hacer comedia y aunque su papel es el más gracioso y simpático simplemente me ha encantado, Burn Gornman es otro que ha sorprendido con sus gestos, su cojera y la química que tiene con el personaje de Charlie Day, y por último Max Martini y Robert Kazinsky rindieron a un nivel menor que el resto de sus compañeros ya nombrados.

Algo malo fue que el principio es demasiado acelerado y si una escena duraba 5 segundos era un hecho milagroso.

Algo muy bueno es que la película no es el típico producto patriótico que solo agrada a los americanos sino que es global, por decirlo de alguna forma.

SPOILERS: lo peor de todo es que se dice que hay unos seres superiores a los Kaijus que son sus “jefes", al final vemos a uno que no impresiona y no se explica absolutamente nada de estos seres. Tal vez se lo esten reservando para la 2@ parte pero esto me dejó muy cabreado e intrigado.

Valoración: que te jod... Skyline, que te pique un pollo Invasión a la Tierra (aunque la verdad es que me entretuviste) y Michael Bay, coge papel y boli y no pares de tomar nota durante las 2h 11m que dura la película. Le doy un 8.5 de 10.


Cosas varias: Santiago Segura aparece en la película, Ron Perlman tiene un pequeño papel, por favor preparen un Oscar para la única niña de la película, la pequeña pero gran Mana Ashrida.


viernes, 9 de agosto de 2013

Mejores personajes del cine. Parte.2

JJ. Gittles: Jack Nicholson, Chinatown, 1974: cine negro en estado puro y un jovencísimo Nicholon que nos brinda una de sus mejores actuaciones.
Batman/Bruce Wayne: Christian Bale, trilogía El Caballero Oscuro, 2005/2008/2012:
 simplemente BATMAN
George Valentin: Jean Dujardin, The Artist, 2011: un gran artista que fracasa por no adaptarse a los nuevos tiempos. Me quedé sin palabras.

Norman Bates: Anthony Perkins, Psicosis, 1960: uno de los mejores y más escalofriantes PSYCHOS que hemos visto en la pantalla grande (aunque yo la vi en la tele de plasma de mi YaYa y mi YaYo).


domingo, 4 de agosto de 2013

Crítica a Lobezno Inmortal (The Wolverine) “2013"

Por una parte esperaba ansioso esta super producción de uno de los mejores personajes de la compañia "MARVEL" pero por otra parte los trailers no me llamaron e intente no crearme demasiadas expectativas.

No tengo nada que decir de la historia, quiero que la disfruten ustedes de principio a fin y que no vean trailers ya que no saben vender el producto y ya te verás venir hechos de la película mientras la veas.

La historia es apasionante y muy buena con un punto de misterio que te dejará pegado a la pantalla.
Tiene mucha acción con efectos especiales fantásticos y mucha más violencia y muerte de la que esperaba.
Todas las actuaciones están perfectamente hechas, Hugh Jackman hace un papel vibrante, sarcástico, emocionante... y en mi opinión es la vez que mejor interpreta a este personaje.
 Tao Okamoto (su primera película) y Rila Fukushima me sorprendieron enormemente ya que a pesar de ser novatas en esto de la interpretación ante las cámaras nos dejaron dos grandes actuaciones.
Y por último diré que abran bien los oidos por que la banda sonora es excelente.

Valoración: millones de veces mejor que su antecesora y la mejor película de superheroes desde
 "El caballero oscuro: La leyenda renace. Le doy un 8.3 de 10.

ESTE TRAILER CONTIENE MUCHÍSIMOS SPOILERSSSSSSSS.

miércoles, 31 de julio de 2013

Crítica a Niños Grandes 2 (Grown Ups 2) “2013"

Adam Sandler me decepcionó muchísimo con su última película "Desmadre de padre" ya que es terriblemente mala. Pero en general me gustan sus películas y me rio un rato y la verdad es que me rio mucho con "Niños Grandes".

El guión no es muy complicado:
Lenny se muda con su familia de Los Angeles a la ciudad en la que creció y durante un día (en el que pasan una cantidad de cosas subrrealistas) estará con sus amigos de toda la vida haciendo locuras.

Una cosa que se ha mejorado enormemente con respecto a la primera película es que intentan crear situaciones cómicas mientras que en el anterior film se recurría de las bromas y chistes de los protagonistas como si fuera un chaleco salvavidas.
Las actuaciones están bien y los nuevos personajes son en su mayoría desternillantes y a los antiguos se les ve mucho más comodos y carismáticos. De hecho el personaje de Rob Schneider no aparece en esta secuela y la verdad es que ha sido un gran acierto ya que no pintaba nada aquí y lo cierto es que rara vez me hizo reir en la primera parte.
El uso de la cámara no esta mal pero los pocos efectos especiales que tiene son horrendos.

Valoración: te hace reir de principio a fin y eso para mi es bastante en una comedia como esta.


viernes, 12 de julio de 2013

Crítica a After Earth

Por todos es sabido que M. Night Shyamanalan (sin contar El sexto sentido) es uno de los directores más nefastos del panorama cinematográfico actual. Ahora se atreve con una cinta de ciencia ficción protagonizada por Will Smith y su hijo, Jaden.

Hace aproximadamente 1000 años la Tierra se convierte en un planeta inhavitable ya que los humanos han destruido o inutilizado practicamente cualquier recurso natural util para poder sobrevivir, por lo tanto, se ven obligados a evacuar el planeta y buscar otros en los que puedan vivir.
Los habitantes de uno los planetas a los que emigran no están contentos de que los humanos estén allí, así que sueltan a unos monstruos, llamados Ursas, que se dedican a matar humanos. Los Ursas son completamente ciegos pero detectan las feromonas que segregan los humanos al tener miedo. Un "Ranger" llamado Cypher no les tiene miedo por lo tanto los monstruos no pueden detectarlo, a este fenómeno se le denomina fantasmación.
Un día el y su hijo se embarcan en una nave para supervisar un entrenamiento en otro planeta pero... tienen un pequeño contratiempo.

Lo malo de la película es que hay muchas cosas que no terminan de funcionar.

Ejemplos: la dirección tiene momentos buenos pero hay planos tan sumamente estúpidos que la hace desagradable de ver. Los efectos especiales son muy normalitos y las criaturas que supuestamente han mutado en la tierra son un poco ridículas. La historia es más o menos original pero el desarrollo es absolutamente predecible.

Quitense de la cabeza que esta película está protagonizada por Will Smith ya que en comparación con su hijo es un personaje secundario y su actuación es para el olvido.

Valoración: una película con muchos defectos a la que el mayor elogio que puede optar es que es entretenida. Le doy un 3 de 10.




martes, 2 de julio de 2013

Crítica a El hombre de acero (Man of Steel) “2013"

Yo soy un gran fan de los comics pero aún más de las películas de superheroes. Por eso estaba dispuesto a ver este film pero... tenía mis dudas. No se por que pero nunca me gustó demasiado Superman y había oído críticas muy negativas de la película (otras positivas). Además después de ese atentado contra el buen gusto, (que manchó el impecable curriculum de Kevin Spacey) al que todos conocemos como Superman Returns se me atragantaba un poco ir a ver otra película de este heroe.

Jor-El acaba de tener el primer hijo nacido de forma natural en Krypton desde hace siglos. Decide enviar a su hijo en una pequeña nave a otro planeta ya que ese mismo día el general Zod da un golpe de estado y por algún motivo (que no entendí)  Krypton se está destruyendo. Una pareja de granjeros le adoptan y lo cuidan como a su propio hijo pero hay un problema, al parecer las condiciones terrestres le hacen tener una fuerza sobrehumana y deberá mantener eso en secreto.

Zack Snyder (300, Watchmen) es conocido como "The wizard" por algo y es que sus películas están cargadas de efectos visuales de tal espectacularidad que te dejarán con la boca abierta. Hay películas en las que no se nota que hay un tipo tras la cámara dirigiéndolo todo pero Snyder no es así, claramente impone su personalidad a la hora de filmar y a mí personalmente hay cosas que no me gustan como los zooms cuando hay alguién o algo volando o los practicamente primeros planos en las escenas de lucha al principio de la película... pero en general estoy comforme.

Los efectos especiales son de los mejores que nunca he visto, todo me pareció espectacular. La estética es excelente y el traje del superheroe me gusta mucho más que el original.

Henry Cavill hizo una buena actuación y da la talla como Superman, Amy Adams me encantó y tiene un personaje muy interesante y más importante de lo que piensan , no hay mucho que hablar de Russell Crowe, simplemente hace un buen papel, y por último, ¿que es fundamental en una película de este género?...
¡UN VILLANO! Evidentemente todos estamos de acuerdo en que preferimos ver a Lex Luthor pero tal vez quisieron seguir el ejemplo de Christopher Nolan (puso en la primera a "El Espantapajaros" y en la segunda hechó toda la carne en el asador con "El Joker") realmente nos dejá un villano más que digno y una de las mejores actuaciones de la película.

Lo malo es que dura 2h 23m y se puede hacer muy larga para algunas personas, hay momentos muy estúpidos que me fastidiaron mucho y al final hay tanta acción en diferentes lugares que ya no sabes quién está destruyendo que.

Valoración: entretenida pero poco más. Le doy un 6.5 de 10
.


domingo, 30 de junio de 2013

Crítica a Psicosis (Psycho) “1960"

¿Cómo es posible que la mejor obra de Hitchcock estuviera pensada para ser un telefilm?

Marion Crane es una chica sin demasiados recursos que está enamorada de su novio Sam. Una noche llega a un motel  sin clientes (por motivos que no diré). El dueño es un hombre joven llamado Norman Bates que vive en una casa justo al lado donde se encuentra su madre que está sumamente enferma. Su pasatiempo preferido es disecar aves.

No creo que haya persona humana en este mundo que no conozca el momentazo de la ducha, tiene el record de ser la escena con más cambios de cámara de la historia y... no os hagais ilusiones, a Janet Leigh no se le ve nada.
La banda sonora es sencillamente brillante porque transmite auténtico pánico y es una delicia. La dirección es sensacional ya que que tiene algunos planos imposibles a los que no se les puede llamar de otra manera: "genialidad".
Por ponerle alguna pega a la cinta (y es solo por decir algo malo) algunas actuaciones como las de John Gavin o Vera Miles me parecieron algo forzadas pero no malas.
Por último diré que lo mejor sin lugar a dudas es Anthony Perkins que hace una actuación impecable y espeluznante y nos deja un personaje inolvidable que les visitará en sueños muy a menudo después de ver la película.

Valoración: 9 de 10.

Para mis pocos seguidores (hola mamá) me gustaría que me dejaran comentarios.



jueves, 27 de junio de 2013

Crítica a El club de la lucha (Fight Club) “1999"

David Fincher es un magnífico director al que muchos de ustedes conocerán por: Seven, La red social, El curioso caso de Benjamin Button y como no... El club de la lucha.

El protagonista (nunca conocemos su verdadero nombre) es un hombre normal de unos 30 años que trabaja en una agencia de seguros. Cada vez se siente peor ya que sufre de insomnio y tiene cierta adicción a comprar muebles. Va a el médico y le suplica que le recete algo por que está sufriendo pero el médico le dice que vaya a una terapia de grupo para personas con cáncer de testículos para que vea lo que es sufrimiento. Le hace caso y aquella noche durmió como un bebé. A partir de ahí se hace adicto a ese tipo de terapias y se inventa identidades falsas continuamente. Una chica llamada Marla Singer hace lo mismo que el y no le gusta nada. Una noche conoce a Tyler Durden, un misterioso hombre con una interesante y muy distinta visión de la vida que se dedica a vender jabón.

Brad Pitt hace una de las mejores interpretaciones de su vida y su personaje nos deja frases tan míticas como "TENEMOS EMPLEOS QUE ODIAMOS PARA COMPRAR MIERDA QUE NO NECESITAMOS". Helena Bonham Carter hace una buena actuación pero lo malo es que su personaje cansa y se hace repetitivo. Y por último el soberbio y magnífico Edward Norton que tiene una actuación que quedará para siempre en la gloria del cine.
La banda sonora está bien, la dirección es buena, la violencia es la justa y necesaria, los personajes son inolvidables y el desarrollo de la película es excelente.

Lo más interesante de la película es su filosofía. Critica el materialismo, "Lo que posees te acabará poseyendo" y casi todos estamos de acuerdo con esto pero nos hace sentir impotencia porque no lo podemos CAMBIAR.

Valoración: EXCELENTE. Le doy un 8.8 de 10.


.


martes, 25 de junio de 2013

Crítica a Insidious

Muchos de ustedes ya conocerán a James Wan por ser el creador (y director de la primera película) de la saga de terror más rentable de la historia, me estoy refiriendo a "Saw" que actualmente va por su 7ª entrega y probablemente subiendo. Ahora nos trae una película mucho menos sangrienta y visceral pero mil veces más terrorífica.

Una familia se muda de casa, y al principio todo es normal, pero un día Dalton (el hijo mayor) se cae de una escalera mientras intentaba subir al desván. Sus padres acuden corriendo por que le oyen gritar pero el niño no tiene más que un susto y un dolor en la pierna. A la mañana siguiente su padre va a despertarle pero el niño no reacciona. Lo llevan al hospital y los médicos dicen que ha entrado en coma. Pasan tres meses y el niño no despierta pero por si fuera poco empiezan a ocurrir cosas extrañas en la casa (como todos imaginabamos).

Está más que claro que todo el que no la haya visto pensará que no es más que la típica película de casas embrujadas y fantasmas que repetirá los mismos clichés que estamos hartos de ver, pero yo creo que están equivocados. Sin contar la actuación de Lin Shaye el resto del reparto tiene papeles muy creibles y mejores que los de las actuales películas de terror. Si me tuviera que quedar con alguno sería con Patrick Wilson ya que le da a su papel mucha intensidad y es el personaje más creible. La banda sonora no presenta nada nuevo (pero no es mala), donde realmente destaca es en los efectos sonoros que conseguirán ponerte los pelos de punta. Esta muy bien filmada sobre todo si tenemos en cuenta que el presupuesto de la película ha sido de de 1 millón de dolares. Wan impone su personalidad a la hora de dirigir ya que hay una escena en concreto que recuerda mucho a Saw y que cualquiera que haya visto la primera me dará la razón. Es la película más terrorífica que he visto.

Valoración: un film que se encuentra por encima de las muy entrecomilladas "películas de terror" actuales.
Le doy un 7.5 de 10.
 


martes, 18 de junio de 2013

Crítica a Trance

Danny Boyle, director de películas como Trainspotting y Slumdog Millionaire, nos trae una más que interesante propuesta que a mí me atrajo desde el primer momento en el que supe de ella.

Sería un crimen por mi parte contar la sinópsis ya que con muy poquito ya hago Spoilers. Por favor, no vean trailers.

El mayor acierto de la película es la manera en la que se desarrolla, ya que la trama no es precisamente la más original del mundo pero a pesar de ello consiguen una historia que te dará muy pocos respiros y que si se llega a contar de forma más lineal se habría quedado en algo mucho más mediocre. Las actuaciones son brillantes, Vncent Cassel esta siempre bien en su papel que aunque esté algo esteriotipado el consigue darle vida y hacerlo creible. Rosario Dawson ha sido toda una revelación y ha hecho un papelón sin ningún complejo (ya lo entendereis cuando la veais, de arriba a abajo) y por ultimo hablaré del soberbio James McAvoy que tiene y hace un papel extraordinario que se vuelve cada vez más escalofriante. En lo que se refiere a dirección y montaje es una obra maestra y la banda sonora es buena ya que se corresponde y va acorde perfectamente con la intensidad del film.

Valoración: Ninguna obra de arte vale más que una vida humana. Le doy un 8.7 de 10.



sábado, 1 de junio de 2013

Crítica a R3sacón 3 (The Hangover: Part III

La primera entrega de esta exitosa saga se convirtió en la película de clasificación R (+18) más taquillera de la historia y la segunda se colocó en el cuarto puesto de las más taquilleras en USA en el 2011. Aún no sé el éxito que ha tenido está pero la pregunta es... ¿Sigue teniendo gracia?

En las críticas de las dos anteriores me salió una sinopsis muy mala y como en esta no quiero spoilear nada me la salto por primera vez en mi historia. Solo diré que se agradece el cambió que se le da al guión ya que las dos primeras tenian un plantamiento casi idéntico

El reparto principal lo forman la manada de siempre más John Goodman y la poca participación de Heather Graham y Mike Epps, a los que vimos en la primera entrega. Las actuaciones son excelentes pero una vez más para mí el mejor ha sido Ed Helms, es mi ídolo, estoy seguro de que el que capta más atención es Zach Galifianakis (Alan) pero sus expresiones faciales, esas frases y canciones para el recuerdo y esa continua histeria lo han convertido en el mejor actor de esta saga. La banda sonora es bastante buena y Todd Philips nos sigue brindando una dirección muy disfrutable.

Valoración: una de las mejores comedias de todos los tiempos que cierra con broche de oro una gran trilogía


Recomendaciones: 

1.No osen ver esta sin haber visto las anteriores.
2. Si tienen oportunidad veanla en versión original.
3. No vean trailers.
4. Quedense hasta el final. Hay una sorpresita en los créditos.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Crítica a El Gran Gatsby (The Great Gatsby) "2013"

Segunda adaptación de la novela de el exitoso escritor F. Scott Fitgerald después de la versión de 1974 protagonizada por Robert Redford.

Nick Carraway es un escritor fracasado que llega a Nueva York lleno de esperanza y se pone a trabajar en Wall Street vendiendo bonos. Vive a las afueras, en una pequeña casita de Long Island, y  su vecino, un misterioso hombre conocido como Gatsby, es un millonario que vive en una impresionante mansión y cada fin de semana monta unas fiestas excesivas a las que acude toda la ciudad sin ser invitada. Nadie parece conocer al tal Gatsby personalmente pero un día Nick recibe una invitación para acudir a la proxima fiesta. Allí conoce a su misterioso anfitrión y descubre que está enamorado de alguién que Nick conoce.

El director Baz Luhrmann (Moulin Rouge, Australia) ha dado una auténtica lección de estética: escenarios, vestuario, ambientación... Incluso los coches están genial. Algo que no me gustó es que en ocasiones se abusa de los efectos de ordenador y hay escenarios que se ven algo falsos. Las actuaciones de Leonardo DiCaprio y Tobey Maguire son excelentes pero si tuviera que elegir a uno de los dos me quedo con Maguire por varias razones:

1. Simplemente me ha gustado más.
2. Ha conseguido no encasillarse en su papel de Spiderman, incluso después de 3 películas.
3. Su personaje requiere más esfuerzo ya que el DiCaprio es más plano (aunque también me encante).

Por ultimo diré que la banda sonora es muy buena pero que quizás faltó algo de variedad ya que muchos temas suenan igual que el anterior.
Valoración: cumple con lo que promete y seguro que te dejará un buen sabor de boca.
Le doy un 7.4 de 10.


jueves, 2 de mayo de 2013

Crítica a Iron Man 3

Tercera parte de la exitosa saga del irreverente Tony Stark

América sufre la amenaza de un terrorista llamado “El Mandarín" que le pondrá las cosas difíciles a Stark. Aldrich Killian, viejo conocido de Pepper y Stark (aunque el no lo recuerde) se le aparece a esta con una interesante proposición laboral que ella rechaza. También hay una gran explosión en (SPOILER) provocada no por una bomba ni por ningún arma, sino por (SPOILER).

La película tiene su lado bueno y su lado malo. 

Lo malo: hay un detalle con “El Mandarín" que no estoy seguro de que me acabe de gustar y además no me llegué a tragar la actuación de Guy Pearce porque tal vez no dió la talla como (SPOILER).

Lo bueno: las actuaciones son bastante buenas pero claramente Robert Downey Jr. ha sido el mejor ya que ha nacido para ser Tony Stark. Por una vez la actuación de un niño en vez de resultar inútil y molesta ha sido graciosa, divertida, entrañable incluso y además su personaje ayuda a el protagonista. Los efectos especiales son muy buenos y por último diré que esta película es... Graciosa, divertida, emocionante, frenética (cuando debe serlo) y memorable para los fans.

Valoración: no supera a la primera pero es mucho mejor que la segunda. Le doy un 7.5 de 10.








lunes, 29 de abril de 2013

Crítica a Ciudad de Dios

No es otra estúpida película americana sobre traficantes y vida en las calles. Realmente esta cinta te muestra lo que es vivir en la miseria y hasta que punto se puede llegar por un poco de dinero, respeto y poder.

Se cuentan varias historias pero yo les nombraré las dos principales. Buscapé es un joven que se niega a ser un criminal y sueña con llegar a ser fotógrafo algún día. Bené y Zé Pequeno empezaron su carrera criminal cuando eran uno niños. Ahora se dan cuenta de que el dinero está en la droga y empiezan a traficar. Bené es demasiado bueno para ser un criminal pero Pequeno es un psicópata y un asesino que no atiende a razones.

Esta es una de las películas mejor hechas de la historia por su montaje, su dirección y sus personajes tan sumamente realistas. Si la ves de principio a fin la historia te absorberá y no te dejará marchar hasta los créditos del final. La banda sonora es buena y las actuaciones absolutamente geniales. Algo que me encanto es que los directores (Fernando Meirelles y Kátia Lund) consiguen que hasta en la escena más insignificante (si es que hay alguna) no te pierdas el más mínimo detalle.

Valoración: auténtica obra maestra de la que los americanos deberían aprender. Terrorificamente realista. Le doy un 9 de 10.




domingo, 28 de abril de 2013

Estrellas de cine. Parte 2

He tardado muuuuucho en hacer la segunda parte pero ya está aquí.

Leonardo DiCaprio: nombre real: Leonardo Whilelm DiCaprio. 1974. Nacionalidad: USA. Conocido por: Origen, Infiltrados, Titanic, Shutter Island, Django: Desencadenado.


Stanley Kubrick: 1928-1999. Nacionalidad: USA. Conocido por: La naranja mecánica, 2001: Una odisea en el espacio, La chaqueta metálica, El resplandor, Barry Lyndon.


Woody Allen: nombre real: Allan Stewart Konisgberg. 1935. Nacionalidad: USA. Conocido por: Annie Hall, Midnight in Paris, Manhattan, Si la cosa funciona.


Ingmar Bergman: nombre real: Ernst Ingmar Bergman. 1918-2007. Nacionalidad: Suecia. Conocido por: El séptimo sello, Fresas salvajes, Fanny y Alexander, Persona.


Humphrey Bogart: nombre real: Humphrey DeForest Bogart. 1899-1957. Nacionalidad: USA. Conocido por: Casablanca, El halcón maltés, El tesoro de Sierra Madre, La reina de África.


martes, 19 de marzo de 2013

Crítica a El lado bueno de las cosas (Silver Linings Playbook) "2012"

David O. Russell reinventa la comedia romántica con una historia profunda y unos personajes inolvidables que le han valido a la cinta 8 nominaciones a los Oscar de los que solo ha conseguido el de mejor actriz, Jennifer Lawrence.

Una tarde Pat Solitano ( Bradley Cooper) vuelve temprano del trabajo y encuentra a su mujer en la ducha con otro hombre al que Pat da una brutal paliza. Tras eso se le diagnostica un trastorno bipolar y es condenado a pasar 8 meses en un hospital psiquiátrico. Al salir se queda en casa de sus padres y tiempo después conoce a una chica con problemas similares.

La historia puede parecer simple pero no lo es, mas bien es todo lo contrario, ya que es muy profunda y no es otra estúpida comedia romántica del montón. Las actuaciones son muy buenas y pienso que destacan Jacki Weaver, don Robert De Niro, la oscarizada Jennifer Lawrence y por encima de estos grandes actores se encuentra uno cuya actuación le ha valido su primera nominación al Oscar, hablo de Bradley Cooper que interpreta su papel a la perfección y en mi humilde opinión, es la mejor de su carrera.

Valoración: si quieres pasar un buen rato y disfrutar esta es tu película. El lado bueno del cine.
Le doy un 8.4 de 10.












fghgfh

viernes, 1 de marzo de 2013

Mejores personajes del cine. Parte 1

Lo que voy a hacer es una lista (no un top) sobre los que en mi opinión son los más carismáticos y recordados personajes de la historia del cine.

Alex De Large: Malcolm McDowell,  La naranja mecánica, 1971: Alex es un joven sociópata adicto a la ultraviolencia, el sexo y a Beethoven que cada noche sale junto con sus drugos a cometer todo tipo de terribles crímenes. “I'm singing in the rain"

Don Vito Corleone: Marlon Brando, El Padrino, 1972: Importantísimo capo de la mafia que ha marcado un antes y un después en la historia del cine. “Vienes a mi casa, el día de la boda de mi hija, a pedirme que mate por dinero, ¿Y ni siquiera me llamas PADRINO?"

Joker: Heath Ledger, El caballero oscuro, 2008: El “Oscarizado" y fallecido Ledger ha convertido ha este personaje en el mejor villano de la historia con una interpretación más que perfecta. “¿Why so serious?"

Woody: Tom Hanks, trilogía Toy Story, 1995, 1999, 2010: El juguete que conquisto nuestro corazón en las que son, sin menor duda, las mejores películas de animación que han existido. “Hay un amigo en mí"


 Darth Vader: David Prowse, saga STAR WARS: Uno de los villanos más famosos, imitados y emblemáticos de la historia del cine. “Luke, yo soy tu padre"